Ya se acerca el buen tiempo, alegría por ese solecito bueno que nos alegra las mañanas, preocupación porque la ropa disminuye y vemos los estragos de las fiestas. Como digo todos los años ¡maldita operación bikini!, pero este año vamos a ser buenos chicos, comeremos bien, para ello vamos a hacer platos que no sean calóricos, lo que no es óbice para que sea más sabroso el mantel que la comida.
Manos a la masa.
1 lombarda pequeña.
100 gramos de nueces (cascara incluida, no me engañéis).
70 gramos de orejones de melocotón o albaricoque, a vuestro gusto.
Ralladura de queso (opcional).
Aceite, sal, zumo de limón, vinagre de modena.
1º Cocemos la lombarda con el zumo de limón, un chorro de aceite y sal al gusto. Depende de si os gusta más o menos entera va de 15 a 30 minutos, incluso menos si os gusta que cruja.
2º Parte las nueces, hazlas trozos (ahora sí que debéis quitar las cascaras), trocea los orejones.
3º Mezcla con arte y brío todos los ingredientes.
4º Al ser unos ingredientes dulces podemos hacerle el siguiente aliño: 3 partes de aceite, 1 de vinagre, sal, emulsionar y servir por encima.
La col lombarda se encuentra en el mercado durante los meses de invierno.
Aporta muy pocas calorías (20-25 calorías por cada 100 gramos) debido a su bajo contenido de hidratos de carbono. Es rica en compuestos de azufre, vitamina C y ácido cítrico, que potencia la acción beneficiosa de dicha vitamina. Así mismo, aporta una cantidad considerable de fibra (celulosa) lo que le confiere propiedades laxantes.
Aporta muy pocas calorías (20-25 calorías por cada 100 gramos) debido a su bajo contenido de hidratos de carbono. Es rica en compuestos de azufre, vitamina C y ácido cítrico, que potencia la acción beneficiosa de dicha vitamina. Así mismo, aporta una cantidad considerable de fibra (celulosa) lo que le confiere propiedades laxantes.
Dada su composición, es fuente importante de antioxidantes:
beta-carotenos o provitamina A, vitamina C y compuestos sulfurosos.
En crudo, tienen un alto contenido en compuestos de azufre, que
pueden irritar el tejido renal, por lo que se recomienda que personas
con problemas renales se abstengan a consumirlas de esta forma.
La col lombarda o repollo morado es
originaria del área mediterránea. La historia señala que fue cultivada
por los egipcios 2500 años antes de Cristo y posteriormente por los
griegos. Los antiguos romanos la utilizaron como alimento, pero también
como medicina para curar a los soldados
0 comentarios:
Publicar un comentario
Este es un blog de libre opinión, los comentarios pueden ser anónimos y no van a ser moderados, pero recuerda escribir desde el respeto :)