Calorías | 364 kcal. | ||
---|---|---|---|
Grasa | 0,90 g. | ||
Colesterol | 0 mg. | ||
Sodio | 3,90 mg. | ||
Carbohidratos | 81,60 g. | ||
Fibra | 1,40 g. | ||
Azúcares | 0,16 g. | ||
Proteínas | 6,67 g. | ||
Vitamina A | 0 ug. | Vitamina C | 0 mg. |
Vitamina B12 | 0 ug. | Calcio | 14 mg. |
Hierro | 0,80 mg. | Vitamina B3 | 4,87 mg. |
Arroz con marisco.
Salmón especiado con ensalada variada.
Calorías | 191 kcal. | ||
---|---|---|---|
Grasa | 12,10 g. | ||
Colesterol | 48,10 mg. | ||
Sodio | 59 mg. | ||
Carbohidratos | 0 g. | ||
Fibra | 0 g. | ||
Azúcares | 0 g. | ||
Proteínas | 20,62 g. | ||
Vitamina A | 13,30 ug. | Vitamina C | 0 mg. |
Vitamina B12 | 3,93 ug. | Calcio | 20,52 mg. |
Hierro | 0,84 mg. | Vitamina B3 | 13,17 mg. |
Gazpacho andaluz.
2 pepinos.
2 pimientos pequeños ,uno rojo y otro verde.
1 cebolleta.
Ajos al gusto.
Una rebanada de pan, vinagre, aceite, sal.
El pepino no contiene grasa y es bajo en calorías y colesterol. Entre las substancias inhibidoras del cáncer que se encuentran en el pepino están los fitoquímicos como los fitosteroles y terpenos.
Triffel de frutas y queso
- 55 calorías.
- 0,5 gramos de grasas.
- 13 gramos de hidratos de carbono.
- 1 gramo de proteínas.
- 37 miligramos de calcio.
- 200 miligramos de vitamina C.
- 0,9 miligramos de hierro.
- 1,10 miligramos de fibra dietética.
Ensalada de lombarda con nueces y orejones de melocotón.
1 lombarda pequeña.
1º Cocemos la lombarda con el zumo de limón, un chorro de aceite y sal al gusto. Depende de si os gusta más o menos entera va de 15 a 30 minutos, incluso menos si os gusta que cruja.
Aporta muy pocas calorías (20-25 calorías por cada 100 gramos) debido a su bajo contenido de hidratos de carbono. Es rica en compuestos de azufre, vitamina C y ácido cítrico, que potencia la acción beneficiosa de dicha vitamina. Así mismo, aporta una cantidad considerable de fibra (celulosa) lo que le confiere propiedades laxantes.
Besos de novia.
Bombas de ensaladilla de "casi marisco".
Para hacer las bombas sólo tienes que rellenar una taza con la masa, presionar un poco y volcar en el plato que hayas elegido para la presentación.
Si quieres darle un toque puedes añadir unas colas de gamba pequeña, sube un poco el precio, pero un día es un día.
En la foto que he elegido hay unos rollos de pollo rellenos, receta que daré más tarde.
Ahora la opinión de la nutricionista:
Patatas con almendras.
Migas
Tomates rellenos.
Diría que en la cocina hay alimentos "agradecidos", se dejan preparar de cualquier forma, son baratos y para más inri están deliciosos se preparen como se preparen. Entre ellos cuento a los oriundos americanos, los tomates.
Manos a la masa.
4 tomates de esos hermosos de la huerta, firmes y duros al tacto.
2 patatas medianas.
1 lata de anchoas.
40 gramos de queso rallado.
Tápena, olivas sevillanas (deshuesadas muchisimo mejor).
1º Corta la parte de arriba de los tomates, vacíalos con la ayuda de una cuchara. Guardalo para hacer una posible salsa.
2º Pela y corta las patatas en cuadraditos, cuecelas con un poco de sal y aceite. Una vez hechas escurrelas bien.
3º En un bol mezclas las patatas, junto a las anchoas troceadas, la tápena y las olivas cortadas a tu gusto. Rectifica el punto de sal y aliña con la especia que más te guste, por ejemplo a mí me gusta el eneldo. Rellena los tomates . Espolvorea con queso por encima.
El tomate es un alimento que admite multitud de variaciones, que por su sabor y precio forma parte indispensable de las despensas. Es un remineralizante y desintóxicante, elimina el ácido úrico y reduce el colesterol, esto es gracias al licopeno pigmento que le da ese característico color rojo.
Rico en vitaminas B y A, en minerales como el fósforo, hierro, calcio, manganeso...un aliado contra el cáncer. En pocas palabras, mejor tomar una buena ensalada de tomate que ir a comprar vitaminas a la farmacia.
Por cada 180 gramos de tomate obtenemos:
Calorías: 32.4 | Grasas: 0.4 | Hidratos de carbono: 7.1 | Proteínas: 1.6 |
Bocadillo de dieta ( y vegetariano).
¿Se puede comer un bocadillo en una dieta?, para los que somos paneros cuando el endocrino nos restringía el pan, es como arrancar un pedacito de nuestra alma. Por eso el día que me enseñaron está receta una alegría inundo mi ser.
Es una receta adecuada para almorzar, especialmente en esté imperio del Tupper. Porque no sé vosotros, pero un simple café con leche no me ayudaba a matar el gusanillo del hambre hasta llegar a casa.
Sin más, pasemos a los ingredientes:
- 50 gramos de pan, como mucho, si es integral mejor, que sacia más.
- 3 rodajas de berenjena.
- 2 láminas de tomate.
- Cebolla en juliana, al gusto.
- unas rodajas de pimiento, también al gusto.
- Aceite, sal y pimienta.
En una sartén sin casi aceite hacemos a la plancha las verduras. Es conveniente haber dejado a remojo la berenjena con sal, unos 20 minutos es suficiente, con eso quitamos amargor.
Ahora viene el montaje que vereis que es muy complicado (modo irónico): abrir pan, láminas de tomate, berenjena, cebolla y pimiento. Unas gotitas de aceite y un poco de sal sustituyen cualquier salsa.
Envolver y listo para llevar.
Para los carnivoros el consejo es añadir un trozo de jamón o similar.
A nivel nutricional podemos decir que la berenjena es diurética, preventiva del cáncer gracias a sus elementos fitoquímicos, es muy aconsejada en las dietas, para muestra podemos señalar que 100g de berenjena hervida y escurrida con sal aportan:
Calorías: 34,4
Grasas: 0,2
Hidratos de carbono: 38,6
Proteínas: 0,8.
Hay que señalar que nunca se debe consumir cruda, dado que tiene un alcaloide tóxico que puede provocar migraña y alteraciones gastrointestinales. Siempre ha de ser cocinada, a ser posible cocida, a la plancha, como en éste caso, frita o rebozada, aunque de éste modo se vuelve más calórica al absorver el aceite.
Pimientos de piquillo rellenos de merluza.
Aquí tenemos el comentario de la nutricionista Yeret Vera: