Venga, reconocedlo, siempre que os tomáis una hamburguesa os llegan esas regañinas internas: "eso es basura, la de grasa que te metes al cuerpo, ¿a saber de qué carne harán eso?". Por desgracia, la mayoría de veces tienen razón, lo que no es óbice para que sigan gustando.
El caso es que podemos hacer una ligera trampa, tan sencilla como hacerla nosotros.
Manos a la masa.
500 gramos de carne picada de la que te guste (en mi caso ha sido pollo).
Un diente de ajo.
1/2 cebolla.
1 huevo.
1 o 2 cucharadas de pan rallado (según la cantidad de carne)
Perejil, sal, pimienta.
1 pieza de queso mozzarella (o el que te guste).
Para la salsa de queso:
Queso de untar, tipo Philadelphia.
Nata para cocinar.
Sal, romero, pimienta blanca (o negra si no tenemos).
Un manojo de espárragos.
2 Tomates.
1/2 bandeja de champiñones.
1º Si no tienes picadora de carne pídele a tu carnicero que la triture, mezcla la carne con el ajo y la cebolla muy picados, huevo, perejil y salpimenta. Mezcla bien y da forma a las hamburguesas.
2º Haz a la plancha, cuando le des la vuelta pon el queso encima.
3º Acompaña de los espárragos y champiñones a la plancha, así como de los tomates aliñados al gusto.
4º La salsa se hace mezclando según el grado de espesor que nos guste y aliñando.
Desde un punto de vista básico la hamburguesa aporta proteinas(debido a su contenido predominantemente cárnico), e hidratos de carbono que provienen del pan . El contenido de grasas depende fundamentalmente del tipo de carne empleado en su elaboración. Por regla general el contenido de calorías es función del tipo de hamburguesa, uno de los parámetros más importantes es su tamaño (es decir su peso), a mayor tamaño, mayor número de calorías. Por regla general el tipo de carne es importante, por ejemplo las hamburguesas elaboradas con carne de pavo o pollo generalmente poseen menos calorías que las de carne de vacuno. Así nuestra receta casi no tiene calorías, dado que la hemos hecho con pollo y servido sin esos bollos tan calóricos.
Desde un punto de vista básico la hamburguesa aporta proteinas(debido a su contenido predominantemente cárnico), e hidratos de carbono que provienen del pan . El contenido de grasas depende fundamentalmente del tipo de carne empleado en su elaboración. Por regla general el contenido de calorías es función del tipo de hamburguesa, uno de los parámetros más importantes es su tamaño (es decir su peso), a mayor tamaño, mayor número de calorías. Por regla general el tipo de carne es importante, por ejemplo las hamburguesas elaboradas con carne de pavo o pollo generalmente poseen menos calorías que las de carne de vacuno. Así nuestra receta casi no tiene calorías, dado que la hemos hecho con pollo y servido sin esos bollos tan calóricos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Este es un blog de libre opinión, los comentarios pueden ser anónimos y no van a ser moderados, pero recuerda escribir desde el respeto :)